miércoles, 9 de mayo de 2012

Ciudad  Bolivar


Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las primeras zonas del país en ser liberadas de los Españoles durante la independencia. Angostura fue nombrada en 1818, por Simon Bolivar, capital provisional de la república y es allí donde el libertador dió el famoso "Discurso de Angostura", el 15 de febrero de 1819, en el cual renuncia a los poderes absolutos que le habían otorgado y da su visión sobre como debía ser la nueva república que se iniciaba.

Uno de los lugares más interesantes de esta ciudad, es el casco histórico con la plaza Bolívar en donde se encuentra, además de la casa del El Congreso de Angostura, la Catedral con su color Ocre, la Casa Piar, la casa parroquial y la casa de los gobernadores de la colonia. También se encuentra allí la sede actual de la gobernación del estado Bolívar y un poco más arriba la alcaldía del municipio Heres, con su puente aéreo que une dos de sus edificios.



Algunos Lugares de Interes.

El Correo del Orinoco

En el año 1818 se imprimió el primer periódico de Venezuela, el Correo del Orinoco, hoy en día esta casa fue convertida en El Museo Bolívar donde se encuentra la imprenta utilizada para El Correo del Orinoco, también se pueden observar obras de arte de pintores venezolanos tales como Tito Salas, López Méndez, Marisol Escobar, Alejandro Otero, Cruz Diez, Alirio Palacios y Héctor Poleo, entre otros.
Dirección: Paseo Orinoco.



 

La Casa San Isidro

Otra de las visitas más interesantes en Ciudad Bolívar es a La Casa San Isidro, la cual fue propiedad de la familia Cornieles siendo esta frecuentada por el Libertador Simón Bolívar. Fue aquí donde preparó el Discurso de Angostura. En esta casa puede verse cómo eran los hogares de la época.
Dirección: Avenida Táchira, cruce con Av. 5 de Julio.


 

El Fortín del Zamuro

Otro monumento histórico, construido posterior a la independencia, es el "Fortín del Zamuro", el cual fue determinante en la victoria de Ciudad Bolívar, donde concluyó la revolución libertadora, en 1903.


El Mirador de Angostura

Desde este mirador puede tener una linda vista del Río Orinoco, Puente Angostura y también de sus islas. Una de ellas fue bautizada por Humboldt como el "Orinocómetro", ya que permite evaluar la altura de las aguas. Sin embargo la gente local la llama "la Piedra del medio".
Dirección: Paseo Orinoco


El Puente Angostura

El Puente Angostura es uno de los más bellos que hay en Venezuela. Fue inaugurado por el presidente Raúl Leoni el 6 de febrero de 1967. Hasta noviembre del 2006, cuando fue concluido el puente Orinoquia en Puerto Ordaz, fue el único puente sobre esta parte del Orinoco.


 

El Museo Jesús Soto

En 1972 se fundó este museo con siete salas y jardines internos con esculturas, el cual lleva el nombre del artista plástico de renombre mundial, Jesús Soto, quien es nativo de Ciudad Bolívar. Aquí podrá observar algunas obras de arte cinéticas de Soto.
Dirección: Avenida Germania.






Mercado de La Sapoara

Uno de sus frentes se desarrolla a orillas del río con el disfrute de la imagen paisajística del Orinoco. Aquí se desarrolla la pesca artesanal del Orinoco y es el sitio donde se degusta la típica gastronomía orinoquense y en la madrugada hacen la venta del pescado fresco. También funciona un mercado turístico y artesanal en homenaje al pez autóctono de la ciudad: La sapoara.
Dirección: Final Paseo Orinoco.


Embarcadero Puerto Blohm

Uno de los pocos puertos de embarcación de lanchas que existe en la ribera sur del Orinoco. El embarcadero mantiene la dinámica del Paseo Orinoco, además de funcionar como un punto de llegada alterno para los habitantes de Ciudad Bolívar y Soledad. A este puerto llegaban barcos de Europa.
Dirección: Paseo Orinoco.


La Escalinata

Construida en 1926 durante el gobierno del general Silverio González, con un marcado estilo romano. El ingeniero Antonio Simón Pietro dirigió la obra. En un primer momento, este hermoso lugar recibió el nombre de Laja de los Vallés, luego Laja del Campanario y, finalmente, La Escalinata.
Dirección: Casco Histórico.



La Catedral de Ciudad Bolívar

La catedral de Ciudad Bolívar, Fue inaugurada en 1840 por Monseñor Mariano de Talavera y Garcés, está ubicada en las inmediaciones de La Plaza Bolívar, es de estilo colonial y está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves.
Dirección: Casco Histórico. Lateral a la Plaza Bolívar








Jardín Botánico del Orinoco

Es un centro turístico, recreacional y cultural con las edificaciones, infraestructura y facilidades requeridas para el desarrollo de esta actividades. Este parque armoniza por los jardines y colecciones de plantas representativas de la región Guayanesa y de otras partes del mundo para enseñanza y disfrute del visitante.
Dirección: Av. Cumaná.





Gastronomia del Estado Bolivar


El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos, destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.



Uno de los platos más famosos que se prepara con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginación de las amas de casa o los grandes chefs del rubro gastronómico que abundan en el estado.



El sancocho de sapoara, es indudablemente también una delicia del arte culinario del estado Bolívar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y aliños que deseen. Este pez por su condición y única aparición durante un mes del año, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.


La hallaca angostureña, típica de Navidad.
En lo referente al dulce destacar el dulce de merey, el dulce de plátano, dulce de guayaba y el famoso turrón de merey.



 Pastel de Morrocoy.
Elaborado con carne de morrocoy, aliños, huevos, papas, vino y picante. Se lleva al horno el mismo caparazón del animal.




 Palo a Pique.
 plato típico de la región guayanesa: Se ha estado preparando en estas tierras a lo largo  de varias generaciones y su elaboración consiste en sofreír una cantidad de frijoles bayo, ya ablandados, junto a una diversidad de aliños. Luego se agrega agua y se deja hervir.


                                             Dulces Tipicos 


Mazapán: Es una pasta dulce elaborada con semillas de merey molidas, leche en polvo, leche condensada, un toque de miel esencia de vainilla y azúcar.

Carato de Moriche: Esta bebida es una especialidad de Guayana, cuya preparación requiere de los siguientes ingredientes: Azúcar moriche, casabe y agua. 

   
                                                                                                    
Naiboa: Alimento tradicional autóctono de la dieta indígena,  hecho con casabe y papelón. Se prepara de  manera similar al casabe.



 
Merey Pasao: Postre elaborado con la fruta del merey, que se cosecha entre los meses de abril y mayo. Para su preparación  se extrae la semilla del fruto y la vaina que tiene en el extremo superior y se agujerea con un tenedor muy fino.



Dulce de lechosa: Los moradores de Guayana  elaboran el dulce de  lechosa a partir de la fruta verde, azúcar, bicarbonato, agua y clavo de especia.







                                  Costumbres y tradiciones




El estado Bolívar es escenario de una impresionante fusión de culturas, que ha dado como resultado fiestas únicas y muy coloridas que llenan de alegría a la región.


Carnavales de El Callao

La mayor tradición de este pueblo, donde se mezclan lenguas y costumbres inglesas, antillanas, americanas y francesas, es la celebración del carnaval.

Organizan con antelación la fiesta, elaboran los disfraces, recogen los fondos, componen las canciones, alquilan los equipos necesarios y, finalmente, ensayan el primero de enero de cada año.

La fiesta comienza el domingo de carnaval con una misa a las nueve de la mañana. Posteriormente, es el turno de las comparsas. Los niños desfilan primero vestidos de madamas, y luego los adultos con trajes de diablos y Mediopinto. Todos llevan pintura para echarla sobre aquellos que se nieguen a hacer donativos.

Se baila calipso y socca, mientras se narran al ritmo de la música sucesos locales en francés o inglés. Los instrumentos que se emplean son las maracas, el cuatro, los rallos, los tambores cilíndricos, las campanas y los silbatos.

La fiesta dura hasta la madrugada del lunes. 








    



 Los Caballitos de San Juan. 

El 19 de julio, con unos días de adelanto, como es normal para hacerlo coincidir con el calendario escolar de los niños del municipio Piar y no obstruir los eventos protocolares del Día de la Batalla de Carabobo, se celebró en la ciudad de Upata el festival y marcha de los Caballito de San Juan. Gracias al impulso que le ha dado el profesor y promotor cultural Alexander Da Mota y un equipo de docentes vinculados con esta tradición, centenares de niños de más de 15 escuelas urbanas y rurales de Piar, se dieron cita en las calles del Centro de Upata y la Plaza Bolívar, para bailar al son de "burriquitas" y otros ritmos folklóricos y populares, y expresar de esta forma que al margen de influencias foráneas, anglosajonas y juegos electrónicos, los más pequeños también saben recrear tradiciones y costumbres venezolanas.
Lo resaltante además de la participación de los niños, con sus docentes y padres, fue la buena nueva de que la cabalgata infantil de los "Caballitos de San Juan", confeccionadas en palos, telas y con mucho colorido, y adornos, recibió el apoyo institucional de la Alcaldía de Piar, a través de una resolución ejecutiva, que la institucionaliza como actividad patrimonial del municipio. Da Mota agradeció este gesto y se mostró confiado en que esta tradición, repetida bajo su conducción por más de 8 años, formará parte del calendario de eventos oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Educación por lo menos en este municipio del estado Bolívar. Las imágenes, que demuestran la creatividad, el colorido, el ritmo y la inocencia de los niños juguetones, son elocuentes.









 La Cruz de Mayo.


La festividad de la Cruz de Mayo fue traída a esta parte del continente americano, al igual que otras celebraciones tradicionales, por los sacerdotes y conquistadores españoles, quienes conmemoraban el 3 de mayo, el hallazgo en el año 324, por parte de Santa Elena, madre del emperador Constantino, de la cruz donde murió Cristo, sin embargo estudiosos de las costumbres europeas aseguran, que antes de este suceso, los pobladores de ese continente, realizaban rituales para festejar la llegada de la .
La cruz tiene su fiesta conmemorativa el 3 de mayo, mes durante el cual se hacen actos en su honor en distintas regiones de nuestro país. En muchos lugares las cruces que se encuentran en sitios públicos se adornan con flores y papeles de colores.  Durante estas fechas, cofradías y particulares preparan altares donde se coloca la cruz y se la ofrenda con flores, frutas y cirios encendidos, en agradecimiento por preservar la salud y la fertilidad.


La Feria De la Sapoara.


Esta es otra de las tradiciones populares de un gran atractivo del estado Bolivar. Una vez al año durante el mes de Agosto se celebra en Ciudad Bolívar la Feria Anual de la Sapoara, mal llamada feria del Oso, donde participan visitantes de otros lugares y habitantes de Ciudad Bolívar en diferentes actividades como: presentación de agrupaciones musicales, artesanías, juegos y ventas de artículos personales (calzados, correas, ropa de vestir y souvenirs) que a turistas tanto nacionales como internacionales les encanta comprar.

Igualmente contribuyen con el rescate de los valores culturales de la Región se hacen presentaciones Artísticas y los que es costumbre ver, la competencia entre los Pescadores, donde resulta ganador el que pesque el pez mas grande que se da en la época de Agosto; "la zapoara", a las orillas del paseo Orinoco, además se puede degustar este rico pez y si se come la cabeza de la zapoara quizás se pueda cumplir el mito Guayanés que dice que "quien se coma la cabeza de la zapoara se casará con una linda Guayanesa y se quedara para siempre en Ciudad Bolívar".

También dentro del marco de esta celebración, se lleva a cabo la Elección de la reina de la feria donde compiten lindas muchachas guayanesas.

















 Artesanía 


Abarca una variedad muy amplia que va del arte popular, la elaboración de tejidos y cerámica, hasta instrumentos musicales, trabajos en piedra y en cuero. Con la fibra de la palma de moriche se confeccionan sombreros, canastas y chinchorros. Con el barro se producen ollas, pimpinas, alcancías, budares y materos. En la zona de El Callao se trabajo la mica y el Cuarzo. También se trabaja la joyería, el cuero de serpientes, caimanes y ganado.



Su artesanía  predomina el Bejuco Mamure; Bejuco es el nombre que reciben diversas plantas tropicales cuyos tallos flexibles y resistentes se emplean para confeccionar cordeles, cestas y muebles. Mamure es la fibra de origen vegetal de uso común al bejuco. En el estado Bolívar la artesanía esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma moriche y otras plantas. Igualmente la fabricación de chinchorros y hamacas. Los indígenas elaboran cuapas, cestas catumares y otros objetos utilitarios que son muy buscados por los turistas; los collares de semillas de peonías, lágrimas de San Pedro, pepas de zamuro, así como plumas de aves y picos de aves y picos de Tucanes. Es un estado Rico en maravillas naturales como el Salto Ángel, Los tepuyes, Grandes y Caudalosos ríos como el Orinoco y el Caroní y por supuesto la Gran Sabana, que es una de las regiones más hermosas del mundo.


Elvira Chica La Artesana  Mas Antigua del Estado Bolivar.













                                      


                                        Mitos Y Leyendas. 



Leyenda del Dorado.

El Dorado era un lugar mítico en América. Se suponía que tenía grandes reservas de oro y los conquistadores españoles lo buscaron con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba. Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad.  El mito empezó en el año 1530 en los Andes de lo que hoy es Colombia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez a los muiscas, una nación en lo que actualmente se conoce como el Altiplano Cundiboyacense. La historia de los rituales muiscas fue llevada a Quito por los hombres de Sebastián de Belalcázar (Sebastián Moyano Bautizado con ese apellido en 1490, lo cambió por el de la localidad que le vio nacer, Belalcázar); mezclada con otros rumores, formando la leyenda de El Dorado, «el hombre dorado», «el indio dorado», «el rey dorado». Imaginado como un lugar, El Dorado llegó a ser un reino, un imperio, la ciudad de este rey legendario. 
Primera Expedición a El Dorado: Belalcázar organizó una expedición con 300 hombres a su mando, penetró en Colombia  por el río Cauca y fundando entre 1536 y 1537 Ampudia, Santiago de Cali, Neiva, Popayán y Guayaquil. Dos años más tarde cruzó el valle del río Magdalena junto a Gonzalo Jiménez de Quesada y el alemán Nicolás Federmann hasta atravesar las alturas centrales colombianas y entrar en Bogotá 






 La Serpiente de Siete Cabezas.



Enorme bestia de características especiales, cuento de marinos que según algunos habita en la piedra del Medio, que devora todo cuanto se acerque al río Orinoco A las cabezas les eran atribuidas siete muertes misteriosas que solían ocurrir algunas noches en diferentes sitios de la ciudad, a la misma hora y bajo las mismas circunstancias. 
   


Las Sirenas del Orinoco
 
Los Pescadores ribereños sustentan que en las Bocas del Caris y en el Alto Orinoco las toninas se transforman en mujeres para seducir navegantes y es conocida como La Carona.   Pescadores cuentan que  los que le caen en gracia, La Carona los favorece  con buena pesca y a los que no los espanta batiéndoles la curiara.




Leyenda de la Sapoara.

La Leyenda dice quien come la cabeza dela Sapoara se queda para siempre y  sembrado en Guayana casado con una guayanesa. Sapoara (Semaprochilodus Laticeps)   Pez    autóctono
del  Orinoco  que no muerde  anzuelo  solo se
pesca con atarraya. 




La Doncella del Escudo.

Los primeros asentamientos humanos en estas tierras tenían la costumbre de hacer sacrificios humanos o de sangre al Rio padre.
 Dentro de la población era considerado un verdadero honor, realizados con Jóvenes    doncellas que simbolizaban la pureza, la belleza y la fuerza de la nación indígena.  Al ser elegidas eran presentadas a todos los asentamientos en un largo viaje en una caravana de canoas y curiaras que acompañaban a la soberana donde eran obsequiadas con lo mejor de lo mejor: prendas, comida… regalos de todo tipo.  La doncella fue anunciada con tiempo de su elección como reina del río. Se dice que durante un sueño tuvo una anunciación que se le atribuye a Amalivaca y le explicaron los pasos a seguir en un futuro inmediato. Su proeza consistía en pedir le trajeran aguas de los Siete (7) grandes ríos, afluentes del Orinoco a saber: el Ventuari, el Caura, el Aro, el Caroní, el Meta, el Arauca, el Apure. Se trajeron las 7 tinajas con las aguas de los grandes ríos y ella pidió se vaciaran todas en una tinaja más grande.   Así, “Gallarda se muestra sobre alto peñón”, como quien reta a la muerte y la recibe con alegría. empezó a vaciar su ánfora.  Pero quisieron los dioses que el agua empezara a brotar, se alistaron las armas para darle muerte al terminar de fluir el líquido. Pero de manera prodigiosa, estas aguas salían y salían,  paso una hora y salía agua, medio día y salía agua, varios días y salía, tanto que tuvieron que asumir que el Dios de Dioses Amalivaca se negaba a recibir la sangre de la Doncella y así le daba la oportunidad de vivir. Dicen que vivió a plenitud y siendo recordada como el fin de los sacrificios humanos en las tierras guayanesas.





Fantasmas de la antigua cárcel.

Los agentes que cubren guardias en la Cárcel cuentan que en la casa les apagan las luces, baten las puertas, abren las llaves de agua y hasta les retiran las sillas cuando se van a sentar. En el sótano se escuchan gritos, gemidos, disparos y caminan arrastrando cadenas. 



El Sacerdote que visita al General Piar.

Las personas que custodian este sector de la Plaza Bolívar dicen que han visto salir de la catedral un sacerdote vestido de negro que entra a la casa donde estuvo en prisión el  General Manuel Piar. Se dice que esta visión es la del sacerdote que visitaba al General durante el tiempo que estuvo prisionero.



La Indígena de la casa de las Doce Ventanas.

Los encargados de vigilancia  de la casa relatan que después de las 12:00 de la noche sienten la presencia de un ser, este comienza a jugar, sube y baja escaleras, dando portazos y haciendo ruido por todas las estancias. En algunos casos se hace visible, hasta los visitantes han llegando a verla parada frente a ellos.  Una indígena pequeña con características de niña y de pelo largo que vivió aquí como sirvienta o esclava traída de la selva.



El Pelúo del Orinoco.

Cerca de Perro Seco, a orillas del rio Orinoco, está un sitio llamado La Boca Toma,  muy cerca queda La Cerámica. Allí está la Piedra de la Argolla, porque en la piedra está incrustada una argolla, donde amarraban las embarcaciones. En ese lugar aparece El Pelúo. Los que han logrado verlo aseguran que es un hombre con todo el cuerpo cubierto de pelo, que vive en el fondo del río, en un precioso castillo encantado con un harén de lindas mujeres.


Amalivaca.

Es el principal héroe cultural de los tamanacos. Era visto como un hombre supuestamente blanco. Creó al mundo, la naturaleza y los hombres. Concibió la idea de crear con dos corrientes al Orinoco para que la floreciente nación pudiera comunicarse con toda la geografía.